Zuhaizpe Formación

CURSO ESPECIALIZADO

Especialización I
en Ayuno Terapéutico

con Karmelo Bizkarra

39 lecciones

Material audiovisual

Acceso inmediato

Modalidad Online

Acceso
ilimitado

699 €

Curso que recopila toda la información básica acerca del ayuno, e introduce en conocimientos más avanzados, dirigidos a la práctica profesional.

Impartido por:

Karmelo Bizkarra
médico

¿Qué aprenderás con esta formación?

La acción de los cuerpos cetónicos durante el ayuno

Los procesos metabólicos que implica

Cuáles son sus efectos en el sistema inmune

Qué efectos provoca en los distintos órganos

Esta formación forma parte del

Máster en Ayuno Terapéutico

Especialización I en Ayuno Terapéutico

Especialización II en Ayuno Terapéutico

Especialización III en Ayuno Terapéutico

Prácticas Presenciales

¿Cómo puedes obtener la titulación de Máster?

Si tu intención es la de completar la formación de Máster y obtener la Certificación, debes completar los cursos de Especialización I, II y III y realizar las Prácticas presenciales en Zuhaizpe. Y existen 2 vías para ello.

Contenido del curso

El ayuno despierta la capacidad de curación inherente al organismo humano. La energía que se ahorra en la digestión se canaliza hacia la curación. El ayuno es ‘terapia magna’.

La salud no es un acto médico, es un proceso biológico: es el cuerpo el que se cura mientras está ayunando. La salud es una conquista y el ayuno favorece la curación del organismo y al mismo tiempo la expansión de la consciencia.

El ayuno prolonga y mejora la calidad de vida, restablece la bioquímica, favorece la homeostasis y ayuda en la curación de enfermedades graves, entre ellas los tumores. Aumenta la diversidad o variabilidad de la microbiota.

Los beneficios de la reducción calórica se conocen desde muy antiguo. El ayuno optimiza la salud, retrasa el envejecimiento y ayuda a reducir el peso. A través del ayuno el cuerpo elimina las sustancias de desecho y todo lo que no es vital para su correcto funcionamiento.

Durante el ayuno se produce una hipoglucemia fisiológica: se elimina el exceso de radicales libres y facilita la apoptosis (muerte celular programada) o autolisis de las células. Se trata una regeneración celular llamada también autofagia.

Los cuatro órganos de eliminación -aparato digestivo, aparato respiratorio, sistema urinario y la piel- se activan con el ayuno, al igual que el sistema circulatorio y el sistema linfático como vías de comunicación. A través de ellos se eliminan las sustancias tóxicas que se depositan en los tejidos grasos.

En la primera fase del ayuno se produce la glucólisis, se consume glucosa, luego se produce la lipólisis, el catabolismo de los ácidos grasos por la vía especial de los cuerpos cetónicos (cetogénesis). La aparición de cuerpos cetónicos es máxima a partir del segundo o tercer día de ayuno.

Durante la práctica del ayuno el cuerpo busca su equilibrio u homeostasis interna, y nuestro “médico interior” nos guía en este camino. Los procesos de catabolismo y anabolismo a lo largo del día tienen un papel fundamental en el equilibrio y la salud del organismo.

El ayuno, a parte de la desintoxicación corporal, ayuda en el equilibrio emocional y en la descontaminación mental, y aumenta la consciencia. Místicos de todas las tradiciones han practicado el ayuno como camino para la autoconsciencia y el despertar.

El ayuno restablece la bioquímica del cuerpo y la energía vital. Se eliminan las toxinas y se regenera el organismo: se repara el sistema digestivo, la mucosa intestinal y las enzimas. El ayuno tiene un efecto anticoagulante esencial para prevenir trastornos cardiacos o cerebrales ocasionados por la trombosis.

Es recomendable entrar y salir de un ayuno poco a poco, atender el estado de hidratación y estar en descanso. Entramos con frutas y salimos con caldo de verduras, o fruta acuosa, luego ensaladas o crudos, verduras y por un régimen en el que se tiene en cuenta la compatibilidad de alimentos.

Para las personas sanas lo recomendable es un ayuno de entre siete y diez días al año. Se puede hacer también un ayuno de seguridad, con caldos o zumos. El ayuno está contraindicado en casos de perforación gastrointestinal, tuberculosis diseminada, insuficiencia renal grave o metástasis diseminada del cáncer.

En el ayuno se regenera y se revitaliza el organismo y se despiertan las fuerzas formativas; el cuerpo energético repara lo que está enfermo. Nuestro metabolismo desciende un tercio durante el periodo de ayuno.

A lo largo de la humanidad muchas culturas han practicado el ayuno como vía de desintoxicación y camino de despertar espiritual. Los médicos de la antigüedad contemplaban el ayuno como un gran método de curación ante la enfermedad.

En la historia contemporánea el ayuno ha sido recuperado como herramienta terapéutica especialmente por la teoría de la higiene vital. Desde Isaac Jennings hasta H.M. Shelton, quien hizo una gran recopilación del sistema higienista.

En la historia contemporánea el ayuno ha sido recuperado como herramienta terapéutica especialmente por la teoría de la higiene vital. Desde Isaac Jennings hasta H.M. Shelton, quien hizo una gran recopilación del sistema higienista.

El ayuno elimina las toxinas que se depositan en los tejidos grasos del organismo y elimina el exceso de radicales libres. Asimismo, estimula la producción de células madre para regenerar los tejidos previniendo la enfermedad y favoreciendo la salud.

En la primera fase del ayuno el cuerpo consume glucosa y glucógeno hepático, en la segunda fase se produce una gluconeogénesis a partir de otros sustratos metabólicos, en la tercera fase se consumen sobre todo cuerpos cetónicos derivados de los lípidos acumulados en el organismo. En ningún caso se consumen las reservas vitales.

En el ayuno aumenta la diuresis, disminuye la retención de líquidos y se reabsorben los depósitos de colesterol en las arterias. Asimismo, se estimula la producción de mitocondrias, y con ello la eficacia del metabolismo energético y metabólico.

El ayuno despierta la capacidad de curación inherente al organismo humano. La energía que se ahorra en la digestión se canaliza hacia la curación. El ayuno es ‘terapia magna’.

La salud no es un acto médico, es un proceso biológico: es el cuerpo el que se cura mientras está ayunando. La salud es una conquista y el ayuno favorece la curación del organismo y al mismo tiempo la expansión de la consciencia.

La salud no es un acto médico, es un proceso biológico: es el cuerpo el que se cura mientras está ayunando. La salud es una conquista y el ayuno favorece la curación del organismo y al mismo tiempo la expansión de la consciencia.

En algunas enfermedades está contraindicado ayunar, por ejemplo, en pacientes con diabetes insulinodependiente, con enfermedades cardiacas graves, con insuficiencia renal grave, con antecedentes de perforación gastroduodenal, con tuberculosis diseminada, y con cáncer metástasis avanzadas y generalizadas.

Diferentes estudios e investigaciones científicas avalan los beneficios de la práctica del ayuno intermitente que limita la ingesta calórica a un número de horas concretas. Se trata de concentrar el consumo de comida en un periodo determinado del día.

Mientras durante el ayuno el cuerpo realiza un repaso a las zonas afectadas aparecen antiguos dolores o crisis olvidadas o anuladas que necesitan de una curación o sanción mas profunda. Son las crisis de desintoxicación y autocuración. El dolor lleva consciencia a las zonas de las que no éramos conscientes.

Al disminuir la glucosa en sangre, baja la insulina, y, por el contrario, suben las hormonas contrarreguladoras que regulan el metabolismo como el glucagón, la adrenalina, el cortisol y la hormona del crecimiento. Son los cambios fisiológicos que ocurren durante el ayuno.

En la tercera fase del ayuno ocurre un catabolismo de los lípidos donde aparecen los triglicéridos que se descomponen en ácidos grasos libres y glicerol.

El Ciclo de Krebs, en la matriz mitocondrial, es una sucesión de reacciones químicas que forma parte de la respiración celular y donde es liberada la energía almacenada a través de la oxidación del acetil–CoA derivado del metabolismo de los carbohidratos, los lípidos y las proteínas.

Durante el ayuno hay un descenso del metabolismo y cambian los parámetros del magnesio, el calcio, el fosfato, la bilirrubina y las transaminasas.

El ayuno tiene efectos beneficiosos en todos los órganos del aparato digestivo: el estómago, el páncreas, el hígado, la vesícula biliar y el intestino, y además contribuye a la diversidad de la microbiota intestinal. Este aumento de la diversidad de la microbiota es un signo muy positivo de salud.

El ayuno estimula la producción de células nerviosas a partir de células madre del hipocampo y aumenta el número de mitocondrias (mitogénesis).

El ayuno aumenta la capacidad del sistema inmunitario, un sistema de homeostasis (equilibrio) del organismo que responde y hace frente a los agentes externos perjudiciales o patógenos.

En el ayuno descienden el colesterol (en general), los triglicéridos, los radicales libres y los marcadores inflamatorios como el IGF-1. Se reduce también la tensión arterial y las hormonas mitogénicas, que abren la vía a las enfermedades degenerativas como el cáncer.

A través del ayuno recuperamos la energía vital. El ayuno despierta la fuerza vital de la naturaleza, la vis medicatrix naturae, latente en nuestro organismo.

Es preciso durante el ayuno, especialmente durante los ayunos largos, tener en cuenta una serie de consejos para que la terapia sea más efectiva y el proceso de ayuno sea más agradable, entre ellos hay que tener en cuenta que hay que beber más de un litro o litro y medio de agua al día. Igualmente recomendable el contacto con la naturaleza y el “ayuno de noticias”.

Es importante ayunar bajo el control de un profesional especializado en la supervisión de ayunos que transmita confianza y serenidad y sepa responder ante las crisis de desintoxicación.

Guía completa

Indícanos tu correo para poder descargarte directamente la guía del curso en formato PDF.

Este curso es para ti si:

Como profesional, te interesa formarte en salud y bienestar, junto a profesionales con experiencia.

Formas parte del sector sanitario y tienes conocimientos y experiencia en terapias y/o tratamientos relacionados con la nutrición.

Estás preparado/a para afrontar el reto de mejorar tu salud y la de tus pacientes a través del ayuno y sus beneficios.

Si tienes una visión de la salud que atiende a la persona desde su totalidad: su cuerpo físico, espiritual, sus emociones y sus pensamientos.

¿Por qué formarte en Zuhaizpe?

A distancia

Desde donde quieras, accediendo a todos los materiales de forma online.

CLAUSTRO

Compuesto por profesionales con un largo recorrido 
y experiencia en sus respectivos campos.

Contacto

Si tienes dudas, puedes contactarnos a través de cualquiera de nuestras vías.

ILIMITADO

Tendrás acceso a todo su contenido para siempre sin ningún coste adicional.

CERTIFICADO

Recibirás un certificado de finalización avalado por el Centro de Salud Vital Zuhaizpe y firmado por el Dr. Karmelo Bizkarra.

Algunas preguntas frecuentes (FAQ's)

Puedes realizar el pago con tarjeta de crédito a través de las plataformas Redsys y Paypal, o bien mediante transferencia bancaria. 

Una vez finalizada la compra, será necesario verificar la profesionalidad y experiencia del/la alumno/a por parte del departamento de administración. Este proceso puede demorarse de 24 a 48 horas. Una vez verificado, tendrás acceso a todo el contenido.

Puedes realizar este curso de forma aislada, pero para adquirir la titulación del Máster en Ayuno Terapéutico, es imprescindible realizar los 3 cursos de Especialización (I,II y III) en Ayuno Terapéutico y las prácticas presenciales en nuestro Centro de Salud Vital Zuhaizpe.

No. Por cada curso que realices, independientemente del número de cursos que realices, recibirás un Certificado de Finalización validado por el Dr. Karmelo Bizkarra.

Si tienes cualquier duda técnica acerca del uso de la plataforma, puedes contactar con nosotros/as en cualquier momento a través de cualquier de nuestras vías de contacto. Intentaremos responderte lo antes posible.

Sí. Para realizar esta formación y cualquier otra destinada a profesionales, es necesario tener experiencia como profesional de cualquiera de los sectores sanitarios*. 

*El Centro se reserva el derecho de aceptación del acceso a cualquiera de las formaciones.

Podrás descargar aquellos materiales en formato PDF del curso. No podrás descargar los videos, pero podrás acceder a ellos siempre que quieras a través de la plataforma.

Con frecuencia, realizamos campañas de descuento para nuestras formaciones. Si quieres estar al corriente de todas las ofertas y novedades, suscríbete a nuestra newsletter.

¿Tienes alguna duda?

Rellena el siguiente formulario para que podamos ayudarte.
Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.